Hortet del Baix

Cansado de comer tomates sin sabor a tomate y fruta de dudosa procedencia, encontré el Hortet del Baix, una iniciativa de dos familias con una experiencia de más de cinco generaciones en la agricultura, que se decidieron a crear una forma justa de promocionar los productos del campo. Se trata de una manera de poner en contacto agricultor y consumidor final de forma directa. Los responsables del Hortet del Baix son de Sant Climent de Llobregat, un...

Garbage (Gilles Eichenbaum)

Gilles Eichenbaum, alias Garbage, es entrar en una cocina y empezar a salivar. Mirad las inspiradoras lámparas que es capaz de hacer con unos cuantos utensilios antiguos de cocina. Vía HauteNature +: Garbage o: CupSpeakers o Material Beliefs o Filtro de Acei...

Light lane

Si en estas latitudes no se utiliza más la bicicleta en las ciudades es, entre otras cosas, por falta de seguridad. Por la noche, esta sensación de desprotección en el asfalto, se multiplica. Con los carriles bici se mejora la circulación, y la seguridad de los ciclistas aumenta ya que, poco a poco, los conductores de automóviles van respetando estas vías segregadas. De todas maneras, no todas las calles tienen carril bici y en la mayoría de casos...

Proceder

El diseño es una actividad proyectual que en los últimos años ha ido tomando un creciente papel estratégico, pasando de centrarse en la configuración formal objetual para acabar asumiendo responsabilidades que implican un universo más amplio del complejo sistema de producción y consumo. Y en ésas estamos. De esta manera, se ha puesto en marcha el Programa Canario de Ecodiseño para el Desarrollo Local Sostenible (PROCEDER), un proyecto de investigación...

Ottimat, pelo que adsorbe petróleo

En 1989, el petrolero Exxon Valdez, con una carga de 1,48 millones de barriles de crudo, derramó en la bahía de Prince William Sound, 37.000 toneladas de hidrocarburos. Alaska vivió, así, la peor tragedia ecológica de su historia al encallar el petrolero y verter millones de litros de crudo sobre más de 2.000 kilómetros de costa. Phil McCory, un peluquero de Huntsville (Alabama), siguió la noticia por televisión y quedó aterrorizado por las graves...

PataTotal

A Adital Ela, durante su estancia en Holanda en 2004, se le ocurrió que podía llevar a su máxima expresión aquello de waste=food (residuo=comida). Y así llegó al concepto de pataTotal, un cono para patatas fritas -uno de los snacks más consumidos en las calles holandesas- hecho con patata, comestible. Una alternativa a las típicas bandejas de plástico o papel y una idea que pone de manifiesto que el continente puede tener el mismo valor que el contenido. Adital...

Less is more

Las vacaciones de Navidad se han acabado y ello implica la vuelta al trabajo o al estudio. Quería aprovechar para enseñaros algunas prácticas realizadas hasta la fecha por los alumnos de la asignaura de ecodiseño de ESDi, de la cual soy responsable, junto con Iván Merino. El ejercicio "Less is more" consistía en la desmaterialización de un producto. Analizar un objeto y, manteniendo sus funciones, llevarlo a la mínima expresión posible. El trabajo,...

Lámpara Falkland

Hoy, un clásico del diseño: la lámpara Falkland. Diseñada en 1964 por Bruno Munari, es un paradigma de la antiobsolescencia, ya que 45 años después, muchos aún suspiran por tener una algún día. Unos simples aros metálicos y una tela elástica que tamiza la luz hacen de lo simple, un claro modelo estético. La lámpara Falkland supuso y supone una reducción significativa del volumen y peso con respecto a las lámparas de techo que existen en el mercado,...

Bastard chairs

El fotógrafo alemán Michael Wolf ha estado viviendo en China durante diez años. Uno de sus trabajos más aclamados es el libro "Sitting in China", publicado por Steidl en 2002, donde presenta una serie de fotografías de su colección "Bastard Chairs". Se trata de asientos que fue retratando a lo largo de su periplo por tierras orientales. Las fotos son de una calidad extraordinaria y nos sirven para admirar la capacidad inventiva de los autores (no...