Pañales usados para tejados verdes

  Sí, han leído bien. Los pañales sucios pueden convertirse en el sustrato ideal para la construcción de cubiertas vegetales. Los pañales de usar y tirar suponen un grave problema para el medio ambiente porque sus componentes no son biodegradables y suelen acabar en vertederos. A pesar de que empiezan a haber alternativas válidas a los pañales desechables y de que han surgido algunas empresas, como Knowaste, dedicadas al reciclaje de...

Los objetos dicen

El pensador William James, padre de la psicología funcional, aseguraba que si se quiere crear o romper un hábito uno tiene que hacer aquello que se plantea durante 21 días consecutivos, para convertirlo así en un acto subconsciente. Dudo que podamos cambiar en poco más de dos semanas una manera de hacer que nos distingue desde los inicios del siglo XX, pero creo que merece la pena intentarlo. Me refiero al consumismo, una conducta que aparece...

RE: Stem

Stem es una pared viviente, capaz de interaccionar con la luz solar y generar oxígeno. Está compuesta por botellas de plástico rellenas de agua y algas fotosintéticas. Cuando el sol pegue fuerte, el crecimiento de algas será elevado, por lo que la pared dejará pasar poca luz. En cambio, si la luz solar es escasa, la cantidad de clorofila disminuirá, por lo que el color de las botellas virará a transparente. Stem es una idea de Claudia Pasquero...

Souvenir holandés

En Holanda hay mucho cerdo. Y no hablo de los excéntricos centrocampistas que se hartaron de dar patadas en la final del Mundial de fútbol. Me refiero a la industria ganadera, un sector muy importante en el norte de Europa. Este sector tenía un problema en los años ’90 con la gestión de sus residuos: tanto cerdo producía tan gran volumen de estiércol que el pequeño país era incapaz de absorberlo todo y, por lo tanto, tenía que exportarlo a otros...

Plásticos marinos

     Si esta temporada vais a la playa y notáis que hay menos residuos plásticos en la arena, dadle  las gracias a Steve McPherson. El artista inglés se ha dedicado durante los últimos 15 años a recoger objetos de la costa norte de Kent, en Reino Unido. Restos desgastados por las olas y blanqueados por el sol, trozos de objetos que dejan una historia desconocida tras de sí para comenzar una nueva etapa como parte de...

El modelo para la próxima revolución industrial

"Es hora de que los diseños sean creativos, abundantes y prósperos desde el principio. Puede que el modelo para la Próxima Revolución Industrial haya permanecido en todo momento ante nuestros ojos: un árbol".  Albert Einstein o: Árboles, no bombas o La plaza del azufaifo o Ciudades permeabl...

La plaza del azufaifo

Como cuenta Goytisolo en sus Palabras para Julia, “un hombre solo, una mujer, así tomados de uno en uno, son como polvo, no son nada.” Pero si se unen, pueden salvar un árbol bicentenario: el azufaifo de la calle Arimón. Que unos vecinos intenten salvar un árbol parece una muy humilde meta. Pero en el barrio de Sant Gervasi de Barcelona se convirtió hace un par de años en una cruzada simbólica: David contra Goliat, el ciudadano de a pie contra...