Revisando la obra de los arquitectos ParedesPino en Córdoba, realizada en 2010 y que lleva el nombre de Centro Abierto de Actividades Ciudadanas (CAAC), me da la sensación de haber visto la misma estructura –con la misma forma y la misma función- en la naturaleza.
El proyecto de los arquitectos Fernando Pino y Manuel García de Paredes, que data de 2004, se basa en la superposición de vivencias acumuladas durante la larga historia de la ciudad,...
Lámparas de Tyvek
Publicado el
19.11.10
por
Jon Marín
-
Sin comentarios

Grand Tianon es el nombre de la colección de lámparas que Paula Arntzen ha creado para Artecnica. Son arañas de luz de gran formato hechas con el desecho post-consumo de un material plástico (HDPE) denominado Tyvek, de la empresa Dupont, que se utiliza en múltiples sectores, desde la construcción hasta las artes gráficas. Es un material que puede asemejarse al papel plastificado y que si habeis ido a algún macrofestival, seguramente lo hayais...
Plantot. Proyecto para el análisis y la consciencia de la vegetación urbana
Publicado el
14.11.10
por
Jon Marín
-
Sin comentarios

Es hora de hacer memoria y recuperar el proyecto Plantot, del colectivo Joystick , una asociación afincada en Barcelona y que desde el 2001 hasta el 2007 se dedicó a promover trabajos de experimentación multidisciplinar.
Plantot fue seleccionado por el Centro Cívico Can Felipa como uno de los proyectos de investigación subvencionados para realizar durante el 2007. El proyecto incidía en la relación de los ciudadanos de Barcelona con...
Limpiar más con menos
Publicado el
10.11.10
por
Jon Marín
-
2
comentarios

La pregunta no es por qué la botella de Replenish se vende vacía. La pregunta es por qué el resto de botellas se venden llenas. De esta manera, y acompañado de un mag-ní-fi-co (así, con las cuatros sílabas bien marcadas) diseño de la campaña de comunicación, se vende Replenish, el producto de limpieza desarrollado por Jason Foster en colaboración con la consultora de William McDonough (co-autor del Cradle to Cradle).
Ya no se trata solamente...
Jaleo de muebles
Publicado el
3.11.10
por
Jon Marín
-
Sin comentarios

El Enrenou de Mobles es una jornada para explorar las posibilidades creativas de los residuos voluminosos que se recogen en el centro de recogida de Reus, dándoles una nueva vida y transformándolos en muebles, teniendo en cuenta criterios de ecodiseño.
Se trata de sensibilizar sobre el exceso de residuos voluminosos que se generan y concienciar sobre sus posibilidades de reutilización.
Al final de la jornada, los participantes presentarán sus...
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)