El hombre que sembraba árboles

No querría acabar el año sin recomendar una lectura llena de esperanza escrita por Jean Giono en 1953: el hombre que sembraba árboles. En 50 páginas, el autor cuenta la historia de un pastor provenzal que dedica su vida a plantar bellotas en un campo desierto, con el anhelo de convertirlo en un paraíso. Una deliciosa fábula que apuesta por el respeto a la naturaleza y la (demasiadas veces, demasiado oculta) bondad del ser humano, que se traduce...

Cambia el juego. Cambia el mundo

¿Y si cambiar el mundo (a mejor) fuera divertido? Esa es la pregunta que se hace, entre otros muchos, la fundadora de Yoxi, Sharon Chang. Yoxi es un concurso abierto para solucionar problemas actuales relacionados con la salud, el medio ambiente o la educación. Los equipos participantes ofrecen sus ideas creativas en formato vídeo, que suben a la web y que pueden ser votados por el público. A quien gana se le ofrece la oportunidad de hacer realidad...

Los Velowala

   Imaginemos que en lugar de ir a comprar a la tienda, fueran éstas las que vinieran a nosotros para ofrecernos sus productos y servicios. Echando la vista atrás, podemos recordar al afilador en su motocicleta o -no tan atrás- al butanero. En la India, el comercio rodado tiene un nombre propio (velocommerce) y una presencia constante en las calles. Los velowala (velo, del francés bicicleta + wala, del hindú persona) son muchos y...

Mirador Pinohuacho. Un ejemplo de integración en el entorno

  El parador mirador Pinohuacho,en la Patagonia chilena, está situado a 16 km del poblado más cercano, en la cota más alta de un cerro al que sólo se accede a pie por un sendero de tierra. La pasada explotación maderera de la región, la intención del algunos vecinos de apostar por el turismo rural y la situación geográfica del proyecto, condicionaron su diseño. Rodrigo Sheward, estudiante de artuiectura de la Escuela de Arquitectura de...

Tocar lo que (aparentemente) no suena

Nuestros oídos están acostumbrados a oír mucha basura musical de radiofórmulas y demás. Pero quizás a lo que no estemos tan habituados sea a escuchar música decente realizada con instrumentos musicales no convencionales, hechos con materiales y productos recuperados de la basura. Repasando las bandas que utilizan este tipo de instrumentos en sus conciertos, he confeccionado un top five de grupos musicales chatarreros. Aquí va: Tres, dos o uno....

Disseny per al reciclatge 2011

Queda convocada la 6ª edición del Premio Disseny per al Reciclatge organizado por la Agencia de Residuos de Catalunya del Departament de Medi Ambient i Habitatge de la Generalitat de Catalunya, que distingue a los productos, proyectos, estrategias y materiales que integran en su diseño estrategias de fomento de la prevención, reciclaje y reciclabilidad. El periodo de presentación de las candidaturas está abierto hasta el 15 de marzo de 2011. Encontrareis...

Solar cooking

     Una de las causas que me ha hecho dejar de lado el blog por unos días es la acumulación de entregas del máster que estoy realizando en mi ‘tiempo libre’. Para la semana pasada tuvimos que diseñar un horno solar siguiendo criterios de ecodiseño y analizar económicamente y ambientalmente los impactos que suponía. Nos basamos en el diseño del horno que consiguió la mayor temperatura en la práctica del año pasado (144ºC),...

El color da vida

 Posiblemente estareis de acuerdo conmigo si digo que me resulta cansino acudir a cualquier festival o mercadillo que haga del reciclaje creativo su bandera y encontrar siempre los mismos productos: bolsitos hechos con todo tipo de residuos del contenedor amarillo, ropa confeccionada con retales y complementos, muchos complementos. Pocas veces he comprado nada en estos eventos, porque reconozco que prefiero hacérmelo yo mismo en casa. Con un...

Tricomas cordobeses

 Revisando la obra de los arquitectos ParedesPino en Córdoba, realizada en 2010 y que lleva el nombre de Centro Abierto de Actividades Ciudadanas (CAAC), me da la sensación de haber visto la misma estructura –con la misma forma y la misma función- en la naturaleza. El proyecto de los arquitectos Fernando Pino y Manuel García de Paredes, que data de 2004, se basa en la superposición de vivencias acumuladas durante la larga historia de la ciudad,...

Lámparas de Tyvek

 Grand Tianon es el nombre de la colección de lámparas que Paula Arntzen ha creado para Artecnica. Son arañas de luz de gran formato hechas con el desecho post-consumo de un material plástico (HDPE) denominado Tyvek, de la empresa Dupont, que se utiliza en múltiples sectores, desde la construcción hasta las artes gráficas. Es un material que puede asemejarse al papel plastificado y que si habeis ido a algún macrofestival, seguramente lo hayais...

Plantot. Proyecto para el análisis y la consciencia de la vegetación urbana

  Es hora de hacer memoria y recuperar el proyecto Plantot, del colectivo Joystick , una asociación afincada en Barcelona y que desde el 2001 hasta el 2007 se dedicó a promover trabajos de experimentación multidisciplinar. Plantot fue seleccionado por el Centro Cívico Can Felipa como uno de los proyectos de investigación subvencionados para realizar durante el 2007. El proyecto incidía en la relación de los ciudadanos de Barcelona con...

Limpiar más con menos

La pregunta no es por qué la botella de Replenish se vende vacía.  La pregunta es por qué el resto de botellas se venden llenas. De esta manera, y acompañado de un mag-ní-fi-co (así, con las cuatros sílabas bien marcadas) diseño de la campaña de comunicación, se vende Replenish, el producto de limpieza desarrollado por Jason Foster en colaboración con la consultora de William McDonough (co-autor del Cradle to Cradle). Ya no se trata solamente...

Jaleo de muebles

El Enrenou de Mobles es una jornada para explorar las posibilidades creativas de los residuos voluminosos que se recogen en el centro de recogida de Reus, dándoles una nueva vida y transformándolos en muebles, teniendo en cuenta criterios de ecodiseño. Se trata de sensibilizar sobre el exceso de residuos voluminosos que se generan y concienciar sobre sus posibilidades de reutilización. Al final de la jornada, los participantes presentarán sus...

Reflexiones sobre el II Encuentro de la Xarxa Compra Reciclat

Sesión de tarde del II Encuentro de la “Red Compra Reciclado”, organizado por la Agencia de Residuos de Catalunya en el Cosmocaixa de Barcelona. Entre otros objetivos, en estas jornadas se exponen algunas de las oportunidades de los productos reciclados en la contratación y compra pública de, especialmente, los sectores de la construcción y el mobiliario urbano. Tengo la oportunidad de presenciar las ponencias sobre las necesidades, las soluciones...

Electric love

  Aquí va una bonita idea: unos anillos realizados con trozos de cable eléctrico desechado. Diseñados por Grain, un estudio de diseño norteamericano que realmente vale la pena. Vía Recyclart o: Joyas vegetales o Arre o Bodas de made...

Batbici

  Hace unos años apareció esta campaña de comunicación en las agendas que regala la FNAC a sus clientes en Navidad. Contaba con la participación de WWF. Ahora rescato esas imágenes porque me siguen pareciendo un muy buen ejemplo de cómo se pueden lanzar mensajes gráficos con una gran carga de sensibilización con sentido del humor. o: Cigarrueña, McCangrejo y las Tortugas Pinchan o Romantics o The animals save the plane...

Edificios singulares

  Durante este fin de semana, podremos chafardear en el interior de los edificios más singulares de Barcelona. Sedes corporativa, equipamientos culturales, docentes y religiosos, hoteles, comercios y hasta pisos particulares participan en la primera edición del 48H Open House Barcelona. La iniciativa permitirá descubrir las estancias de los hoteles como el Casa Camper, subir al campanario de la iglesia del Pi o deleitarse con las innovaciones...

No recicles, repara

   En el marco del LABORATORIO DE FABRICACIÓN, el Disseny Hub Barcelona (DHUB) propone la segunda actividad temporal de las cinco programadas: un fin de semana de reparación con el taller Platform 21 = Repairing, los próximos 15, 16 y 17 de octubre. Frente al constante interés por fabricar nuevos objetos, siempre existe la posibilidad de reparar los ya existentes.Este taller, desarrollado por el colectivo holandés Platform21 = Repairing,...

NouBARRISnou. Creación colectiva para la mejora del espacio público

 “Creadors en residencia” es una iniciativa en la que creadores de múltiples ámbitos llevan a cabo un trabajo artístico de manera conjunta con un grupo de alumnos de ESO de los institutos públicos de Barcelona y con el apoyo e implicación de toda la comunidad educativa. La propuesta se inició el año pasado con 3 proyectos muy interesantes y este año continúa con cinco residencias, que se pueden ir siguiendo online a tiempo real. “Transforma”...

MUVIDISO

o2Spain, la red de diseño sostenible en España, presenta la 1ª Muestra de Vídeos sobre Diseño Sostenible en el que se visionarán cortometrajes que tengan relación con el binomio diseño-sostenibilidad. Documentales que nos enseñen el ciclo de vida de los productos, cortometrajes que muestren alguna de las estrategias de ecodiseño, ejemplos de productos que han implementado criterios de diseño sostenible, etc. Todo esto y más en un evento en el...

Mi jardín barcelonés

 Ya llevamos dos meses en nuestro nuevo piso y, poco a poco, ya se van viendo las mejoras que hemos ido realizando durante el verano, sobretodo, en el jardín. La tarea que más nos ha costado ha sido, no la de picar el pavimento, sino la de sacar los escombros resultantes. Ha sido un agotador ejercicio de paciencia, de ir llevándoselos poco a poco, de hacer viajes al punto de gestión de residuos, que me ha costado la tendinitis en una mano....