No hi ha mala herba

Todo aquello que la humanidad no ha plantado y que crece sin permiso simplemente es considerada una mala hierba. Pero estas plantas esconden, sin duda, un gran potencial culinario y, algo aún más importante, una manera extremadamente valiosa para acercar el interés por la botánica a aquellas personas que desconocen la gran biodiversidad que tenemos a pie de calle. En el libro “No hi ha mala herba”, de Pol·len Edicions, descubrimos cuáles...

Marrónoscurocasinegro

¿Qué pasaría si solo tuviéramos un vestido? Además de no tener que preguntarnos de buena mañana aquello de “¿qué me pongo hoy?”, posiblemente valoráramos un poquito más lo que tenemos. Durante un año, la artista de Seattle Alex Martin llevó el vestido marrón que ella mismo se hizo. El proyecto se llamaba The Little Brown Dress y lo planteó como un reto personal para comprobar si se podía vivir al margen del sistema híper-consumista actual. La...

Biomimética en Para Todos la 2

Nos creemos perfectos y tenemos tanto que aprender… Las plantas obtienen su energía del sol, los moluscos crean duras cerámicas con un par de compuestos, los chimpancés se automedican, los bosques se gestionan de manera autónoma. La naturaleza lleva perfeccionando sus sistemas 4.000 millones de años. ¿Por qué no aprovechamos la experiencia acumulada por los seres vivos para, con humildad y respeto, encontrar soluciones a los problemas que los...

Mar el poder del mar

El mar es algo más que agua salada. Por desgracia, tenemos los mares llenos de mierda. La ONU estima que hay alrededor de 100 millones de toneladas de plástico flotando en los océanos. Menos mal que siempre hay mentes despiertas que encuentran la manera de hacer del problema, virtud. Eso es lo que han hecho Studio Swine y Kieren Jones.  El proyecto se llama "Sea Chair", fue presentado en la feria del Mueble de Milán de 2012 y se trata del...

Diseñar para un mundo real. Crowfounding por Papanek

Victor Papanek (1923-1998) es el padre del diseño sostenible. Sus escritos y conferencias son considerados un ejemplo y un estímulo para la defensa de la concepción social y ecológica en el diseño de productos. Papanek publicó numerosos libros, como por ejemplo Design for Human Scale (1983) o The Green imperative (1995). Con motivo de los 15 años de la muerte del visionario , la diseñadora Raquel Pelta (Monográfica.org), y Pol·len Edicions impulsan...