Sobre el papel brotes verdes

El hacerse germinados en casa no es una moda. En los países asiáticos los germinados se consumen desde el año 3000 a C y hacia el siglo XVIII llegaron a Occidente, donde se utilizaban inicialmente como remedio para prevenir el escorbuto debido a su alta concentración en vitamina C. No fue hasta los años 70 que los germinados comenzaron a despertar interés para un amplio sector de la población, aunque siempre fue una costumbre de unos...

Un vestido para Lady Gaga

En esto que al colectivo Basurama se le ocurre organizar uno de sus muy suculentos talleres sobre reciclaje creativo. Les da por hablar con Renfe y éstos les ceden los auriculares de un sólo uso que dan de forma gratuita en sus trenes de largo recorrido. Miles de auriculares son los que recogen con la furgoneta de entupunto, también coordinadora del taller. ¡Y esos miles sólo corresponden los que acaban en la basura en un sólo día! Poca gente...

Pimientos monstruosos

-“Hola cariño, mi vida. Cógete hoy unos pimientitos, que salen bien de precio. Dos kilos por un euro”.- "¿Cómo puede ser que sean tan baratos? ¿No estarán podridos?"- "Mi rey, cielo, amor, mi tesoro. ¿Cómo te voy a vender pimientos podridos? Lo único que les pasa es que no son iguales, están deformes, no son rectos, ¿no lo ves?" Una conversación real como la vida misma en la frutería del barrio. Acostumbrados a lo homogéneo, a los tomates pelota,...

Arte tocón

A veces, la creatividad supera la adversidad. Y para muestra un tocón. Paseando por el parque del Palacio de la Magdalena, en Santander, existen pequeñas figuras de madera -setas, pingüinos o asientos- entre los castigados pinos por los temporales. Algunos de ellos no soportan el embate de los vientos y caen o tienen que ser talados por seguridad. Rogelio Verdeja es uno de los jardineros que se hacen cargo de las 24 hectáreas en las que, antiguamente,...

Ojalá ilumine café

Café y práctica del diseño es algo que invariablemente van de la mano. Y más si hablamos de Raúl Laurí y su familia de lámparas. Con la idea en mente de reflexionar sobre el ciclo de vida de los productos que normalmente utilizamos, el joven diseñador valenciano ha creado decafé, un nuevo material realizado a partir de los posos de café. El proceso, de técnicas sencillas, está patentado y permite crear objetos de delicada belleza y simplicidad...

Terracycle te recicla

En abril de 2011, Terracycle irrumpía en España de la mano de BIC y en Resseny os lo contábamos. Dos años antes ya nos habíamos hecho eco de esta iniciativa estadounidense que se preveía en auge, algo que se ha ido confirmando a lo largo de estos años. Terracycle se basa en la compensación económica por la recogida de residuos difícilmente recuperables por los sistemas de gestión convencionales. Se crean Brigadas en colegios, universidades y...

Sandía tattoo

La sandía está de moda. Crea tendencia. Ya no es aquella fruta que te chorrea de manos a cangrejeras bajo los pinos. No. Ahora las sandías son cool. Y no lo decimos por el nombre de la marca Fashion -aunque parte de culpa tiene el grupo hortofrutícola- sino porque es de las primeras frutas que se han actualizado. Lo primero de todo fue la sandía cuadrada, invento de un agricultor japonés, que hace más de veinte años probó a colocar  la...

Collserola conquista Barcelona

¿Sabías que estamos rodeados de naturaleza? El problema es que no nos damos cuenta. Y necesitamos ser conscientes del valor de la biodiversidad que tenemos cerca. Si conocemos esta naturaleza, la querremos. Y si la queremos, la protegeremos. “Bioloop: Collserola conquista Barcelona” es una acción de guerrilla que pretende que estés al acecho, al tanto del verde que te envuelve. Y un grito para que ayudes a fomentar las plantas a nivel urbano....