Abejas urbanitas

Las abejas están desapareciendo rápida y misteriosamente de las zonas rurales, con graves consecuencias para la agricultura. Se habla del síndrome del colapso de la colonia, pero se desconocen sus causas. En cualquier caso, la disminución de abejas nos hace un flaco favor a los humanos. Dependemos de ellas. Para la agricultura y para la economía. Algunos estudios aseguran que debido a la pérdida de estos polinizadores naturales, los costes de...

Tuning urbano

Digamos que Thor ter Kulve se aburre en su ciudad. Digamos también que le pasa como a la mayor parte de los ciudadanos. La rígida planificación urbana y la severa regulación del espacio público hacen de nuestras ciudades lugares anodinos, deshumanizados. En otras palabras, sosangas. Thor, holandés de 22 años propuso como proyecto final de estudios una colección de productos que remodelaran ese espacio público a través del tuning de elementos...

Recuperar materiales para recuperar personas

Cuando decimos que de mayores nos gustaría llegar a ser la mitad de buenos que Curro Claret nos referimos a esto. Pequeños detalles, grandes resultados. Curro es un observador nato. Mira lo que pasa a su alrededor, reflexiona y actúa. Por eso lleva colaborando en proyectos con entidades sociales unos cuantos años. De la estrecha relación que tiene con la fundació Arrels (una entidad que trabaja con personas con riesgo de exclusión laboral) salió...

Sabor fresa

A alguien se le ocurrió un día que el gusto ácido de los cítricos podría ser un buen sabor para aplicar en un helado. Y así lo hizo. La idea gustó tanto que otro alguien intentó replicar ese sabor en un laboratorio para optimizar procesos de producción y costes. Y así lo hizo. Y la idea tuvo tanto éxito que se hizo lo mismo con la fresa, el melón, el pino o la lavanda: intentar copiar un sabor o un olor natural con químicos artificiales. Hemos...

Editorial

Hace cinco años puse en marcha este blog con la intención de ir reseñando aquello que tuviera una cierta relevancia o interés en el mundo de la sostenibilidad asociada a la creatividad. Lo que empezó como un acto puramente egoísta (actualizaba el blog para no olvidarme de las cosas que me llamaban la atención) pronto se convirtió en algo que ha ido siguiendo cada vez más gente, entendiendo que lo que me interesa a mí también puede servir de inspiración...

Pintando un corazón de tiza en la pared

                ¿Quién dijo que el grafiti era de vándalos y maleantes? ¿Aún quedan personas que piensan en el arte callejero como algo sucio fruto de la inadaptación social? Pues para ellos especialmente va la reseña de este proyecto: Luz nas Vielas, de los chicos de Boamistura. La intervención se desarrolla en Vila Brasilândia, una de las favelas que proliferan en la periferia de Sâo Paulo. El...

Manzanas a una manzana

  El mejor melocotón que haya podido comerme jamás lo encontré en un badulaque danés. Ni en Navarra ni en el valle del Jerte. Tampoco es que fuera de allí, sino que viajó miles de kilómetros desde, precisamente, algún lugar de la Península para poder ser degustado en el norte de Europa. Qué paradoja. Por fortuna, le estamos empezando a coger el gusto a comer alimentos sanos. Sin embargo, aún desconocemos (y en según qué casos, incluso...

Y mirar a las palomas comer el pan que la gente les tira

    Llega un momento en la carrera de todo diseñador y artista en el que siente la imperiosa y absurda necesidad de crear una casita para pájaros con cualquier material de desecho. Ya hablamos de ello en este blog y ya habíamos dado nuestra opinión acerca de que lo que posiblemente necesite un pájaro en la ciudad no sea un chalet de colores estridentes, construído con placas de matrícula o cartones de leche. El caso de Picopan,...

El papel que ayudó a salvar el Parque Rural de Teno

Cuando en los años 40 se introdujo en Tenerife el rabo de gato o Pennisetum setaceum como planta ornamental, nadie pensó que pudiera acarrear consecuencias ambientales y económicas tan importantes 50 años después.  Pero así es. Lo que seguro tampoco pudieron llegar a intuir fue que esta amenaza pudiera convertirse en un recurso a través del diseño. Y también es así. Esta gramínea es una de las 25 especies invasoras más nocivas en los...