La silla sismonástica

Posiblemente conozcáis la Mimosa pudica, una planta que al tocarla repliega sus hojas. Este movimiento o deformación transitoria vegetal lleva el nombre de nastia. En función del agente externo que produce el estímulo, se distingue entre fotonastia (la producida por la luz y que produce la apertura y cierre de algunas flores), termonastia (producida por la temperatura) y sismonastia, que responde a estímulos táctiles, como es el caso de la Mimosa...

En biocombustibles, separar el grano de la paja

En origen, los biocombustibles fueron ideados para valorizar energéticamente los restos vegetales de poda y cultivo. Como acostumbra a pasar, la idea quedó pervertida cuando algunos vieron la oportunidad de hacer grandes negocios al utilizar cultivos enteros de maíz o azúcar para la generación de energía. Aún así, cada vez más existen proyectos y empresas que apuestan por la idea inicial de los biocombustibles. Se llaman, paradójicamente, biocombustibles...

Especies cruzadas

Imaginemos que unos científicos extraterrestres vienen a nuestro planeta. Sin las nociones establecidas sobre naturaleza y cultura que nosotros tenemos, podrían crear un nuevo orden de especies totalmente desemejante a nuestro sistema de organización. El catálogo de las diferentes  partes de animales/objetos encontrados podría ser algo similar al trabajo de recopilación del diseñador Bob de Graaf, que ha dividido lo coleccionado en las categorías...

Lucha de barro verde

La primavera pasada os contábamos la idea del estudio de arquitectura Urbanarbolismo de crear una batalla verde, en la que el barro, las semillas y la diversión fueran una excusa para la vinculación de los habitantes con su entorno urbano y la generación de una zona verde. Finalmente, este mes de agosto, la primera Batalla Verde tuvo lugar en el Castell de Guadalest (Alicante), donde unas 200 personas disfrutaron tirándose bolas de barro (y semillas)...

Árboles, no bombas

Hace 65 años, el bombardero americano Enola Gay dejó caer la primera bomba atómica sobre Hiroshima. Cerca de 80.000 personas perdieron la vida al instante, aunque fueron muchas más las víctimas por las radiaciones en los años posteriores. No sólo se perdieron vidas humanas, sino que todo tipo de flora y fauna también sucumbió al ataque. Los árboles que sobrevivieron al bombardeo nuclear reciben el nombre de árboles Hibaku. El artista japonés Hiroshi...