Bleu Nature

Si alguna vez hemos hecho el (sano) ejercicio de acercarse a la costa después de una tormenta, podemos sorprendernos de la cantidad de cosas que arriban a la playa. Además de plásticos en cualquiera de sus formatos (redes, bolsas, palillos de los oídos, bolas de poliestireno expandido,...), la mayoría son restos de organismos vivos erosionados por el mar. Particularmente, nos podemos quedar fascinados con las suaves formas que adoptan las maderas...

Naranjas amargas

Todos los días los vemos en la ciudad y pasamos indiferentes por su lado mientras ellos permanentemente están trabajando para nosotros, liberando oxígeno, absorbiendo las partículas de polvo que se encuentran en el aire, produciendo sombras agradables en verano, sus flores nos perfuman la ciudad y nos anuncian la primavera y con ella la llegada de la Semana Santa y la Feria de Abril; sus frutos en calles y plazas son la admiración de todos los que...

Recicklenstein: creación de títeres con material reciclado

Recícklenstein es una propuesta para la realización de títeres con desechos, planteando soluciones a la escasez de medios y a la gestión de residuos, transformándolos en recursos. Partiendo de técnicas y herramientas sencillas, y desarrollando los aspectos básicos del mundo del títere, se elaborarán diversas criaturas que, como Frankenstein, nacen a partir de elementos recuperados. Así, estos materiales que descartamos cada día (papel,  periódicos,...

Plastic bag

Plastic bag es la historia de una bolsa. Una romántica bolsa de plástico en un viaje épico en busca del sentido de su vida. Con este cortometraje, escrito y producido por Ramin Bahrani, el autor nos presenta de manera poética y sutil la penosa inmortalidad de los plásticos desechados y la problemática ambiental que esto conlleva. Con esta pieza, el autor participa en el proyecto Futurestates, una serie de cortometrajes de ficción que explora los posibles escenarios futuros de América a través de la lente de las realidades globales actuales....

Diseño para la Artesanía

Desde o2Spain, organizamos una charla sobre Diseño y Artesanía. El diseñador tiene un rol importante en el desarrollo sociocultural y económico de su región y una responsabilidad total frente al medio ambiente. En este acto conoceremos unos casos paradigmáticos en el que el diseño moderno cataliza la relación entre la comunidad artesana tradicional y el mercado, creando negocios y productos sostenibles. Lo haremos de la mano de Siddhartha Das,...

Plantas nómadas

Gilberto Esparza, artista mejicano, presenta las plantas nómadas, unos robots biotecnológicos que convierten agua contaminada en energía. Esparza reflexiona sobre la problemática que rodea el aprovisionamiento de energía a nivel global, y las consecuencias que comporta el hecho de depender de un sistema basado prácticamente en una sola fuente de energía –el petróleo–, que subordina las economías más débiles delante de un pequeño núcleo de poder,...

El Rebost

Existen proyectos entusiastas, motivadores, que representan una serie de valores indispensables para la sociedad, pero que la falta de apoyo institucional está provocando su extinción. Es el caso de la iniciativa El REbost (La Despensa, en castellano), que la asociación badalonesa de creadores Espiral puso en marcha en 2008. Inspirado en la experiencia italiana de Remida, El REbost es un almacén de creatividad latente. Se trata de un espacio donde...

Puente camuflado en el paisaje

 En Texas existe un lago -el lago Austin- que alberga un ecosistema rico y delicado. Para salvar la masa de agua entre dos edificios en orillas opuestas, el estudio Miró Rivera Architects diseñó este puente peatonal de 24 metros de longitud, que forma parte de un plan íntegro de intervención para la conservación de este espacio. La obra de ingeniería está compuesta por cinco tubos que sustentan una variedad de varillas de acero de longitudes...

Rafinesse & Tristesse

Algunos ven aún una lata de aceite usada como un trozo de chatarra. No es el caso de Rafinesse & Tristesse, que lo ven como una fuente de inspiración para empezar a crear nuevos objetos útiles y sencillos. La mayoría de las latas se convierten o bien en banquetas o bien en cocinas de juguete, cada una única y hecha a mano. En este sentido, la empresa colabora con proyectos de índole social, trabajando con personas en riesgo de exclusión laboral. o:...