Tejas camaleónicas para ahorrar energía

¿Qué pasa si, bajo un sol demoledor, nos ponemos una camiseta de color negro? Pues que seguro que tendremos más calor que si llevamos ropa blanca. Esto es debido a que los colores oscuros absorben más calor que los colores claros, que reflejan los rayos del sol. Esta es la premisa de la que parten unos recientes graduados del MIT (Massachusetts Institute of Technology), que han desarrollado unas tejas que cambian de color en función de la temperatura....

Lo que protege el corcho

Artículo de Jon Marín para Veoverde El corcho es un material natural que se extrae del alcornoque (Quercus suber), un árbol típico de la región mediterránea y parte del atlántico. El 85% del corcho que se produce mundialmente (la mayor parte en la península Ibérica) se utiliza en la industria vitivinícola para la elaboración de tapones, aunque también se destina una parte a la industria del calzado, la construcción, la química o la farmacéutica....

Sanos estereotipos

    De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), una dieta poco saludable es una de las principales causas de enfermedades que no se transmiten sexualmente. ¿Puede el diseño animar a la gente a reconsiderar su relación con los alimentos sanos para tener una dieta equilibrada? Usando los envases estereotipados (de ahí el nombre del proyecto, Stereotype) de los productos poco saludables, el diseñador Daizi Zheng pretende...

Antes fui carrito

Mercado Negro es el nombre del proyecto con el que Ramón Coronado trata de recuperar objetos ordinarios, de uso cotidiano, transformándolos en algo nuevo, aportándoles valor. Este es el caso del carrito de la compra, que se reencarna en una mesa, una silla, una lámpara y un columpio. +: Ramón Coronado o: Mobiliario sin barreras o Nicolai Czumaj-Bront o Djurdjica Kes...

The organic factory

  Organic Factory es el resultado de la investigación del diseñador Gilles Belley con materiales de desecho procedentes de la actividad agrícola, todos ellos biodegradables. Se trata de una serie de elementos ambiguos, a medio caballo entre lo natural y lo artificial, de entre los cuales destaca la pieza Inflorescence, que combina la geometría de las inflorescencias del nazareno con los aromas del clavo, con propiedades antisépticas. Cada una...

Recycle paper, save trees

Hoy, una delicatessen de la comunicación sostenible. ¿Se puede decir más con menos? Anuncio para Greenpeace de Kaps Advertising (Nueva Delhi, India) o: Ecodiseño gráfico o Postales con mensaje o Cigarrueña, McCangrejo y las Tortugas Pinch...

Pequeños pero grandiosos

"Tenemos el privilegio de todavía conservar ese gran encanto que es el pequeño comercio, Lugares que concentran una cantidad de sabiduría popular que abruma. Y da igual la edad o el tipo de negocio, pueden ser mayores que jóvenes, lo que les hace únicos es el trato, su peculiaridad, su humildad y lo que es mejor, su variedad". Ése es el manifiesto de la campaña de la agencia de publicidad JWT Delvico, que busca apoyar a los pequeños empresarios...

Rascacielos en espiral para el futuro de Londres

El equipo  de diseño Quimera, liderado por el profesor Theo Spyropoulos, ha ideado una serie de rascacielos en espiral inspirados en el complejo modelo que siguen los manglares, por ser un buen ejemplo de asociacionismo de individuos así como por las capacidades estructurales del mangle. Dubbed Mangal City es, según los autores, “un ecosistema urbano con la capacidad de adaptarse, mutar y transformarse de acuerdo con el carácter urbano y social...

2010: rediseñando una nueva década desde lo local

Los buenos propósitos para esta nueva década que empieza de nuestro amigo y colaborador Sergi Costa Duran son claros: vivir mejor, de manera más sostenible y siempre desde lo que tenemos más cerca. Aquí está su carta a los Reyes Magos: 2009, el año en el que vivimos peligrosamente, nos ha dejado. Un año de tímida respuesta política para enderezar el clima, particularmente cargado de corruptelas y desarraigo político y que, paradójicamente, cierra...