Si la tendencia en el diseño -como en tantos otros aspectos- es la sostenibilidad, un parámetro importante a tener en cuenta es, sin duda, la desmaterialización. Mantener un sistema sin necesidad de usar productos. Un caso práctico es, por ejemplo, la iniciativa Shared Space, que consiste en el diseño, gestión y mantenimiento de espacios públicos sin la necesidad de abarrotar las calles con señales de tráfico. Ciudades como Londres (UK), West Palm Beach (EEUU) o Drachten (Holanda) ya han adaptado (parcial o totalmente) este sistema. Menos materiales,...
Fethi Atakol
Publicado el
23.4.08
por
Jon Marín
-
Sin comentarios
Por muchos diseños hechos con objetos recuperados del contenedor ya vistos, muchas son las veces que un producto de tales características te sorprende. Tal es el caso de Cassetto, un taburete hecho con un cajón y otros materiales encontrados por Fethi Atakol en Rimini, Italia. Es admirable que con cuatro desperdicios, este artista haya conseguido crear un objeto tan estético.
+: Fethi Atakol
o: Makea o Drap Art '07 o Jean et Li...
Guerrilla gardening
Publicado el
20.4.08
por
Jon Marín
-
1 comentario

Llegan por la noche a la zona acordada, cargados con bolsas de tierra, palas y azadas. Actúan de forma rápida y tal como han llegado, se van. Otra misión de Guerrilla Gardening completada con éxito. Aquel alcorque huérfano de vida se ha llenado de lirios, margaritas y otras plantas.
Guerrilla Gardening es el arte de usar un pedazo de tierra que no te pertenece para hacer crecer algo. La tierra yerma es tomada por la naturaleza. Se trata de actuar...
Bloomframe
Publicado el
18.4.08
por
Jon Marín
-
Sin comentarios

Cuando le preguntaba a un amigo alemán que había estado de Erasmus en España qué es lo que más añoraba de su estancia en la península, si la paella o los toros, me contestó que lo que más echaba de menos era, sin duda, el balcón.
Como para quien ha vivido cerca del mar, para quien ha habitado un piso con balcón es difícil renunciar a ello. Un balcón es menos que una terraza, pero más que una ventana; es una puerta de contacto con el entorno. Para...
Djurdjica Kesic
Publicado el
15.4.08
por
Jon Marín
-
Sin comentarios

Al principio, fue silla. Djurdjica Kesic, con su obra Transitions pretende hacernos reflexionar sobre los diferentes usos de los objetos que nos rodean, así como de nuestra relación con ellos. De esta manera, a partir de una silla vieja, crea diferentes accesorios de bisutería, pasando de ser un objeto que nos soportaba el cuerpo a ser un objeto aguantado por éste.
In the ‘Transitions’ series the starting point is an old, reclaimed chair. Through...
Superflex
Publicado el
10.4.08
por
Jon Marín
-
1 comentario

El biogas procede de los excrementos y los residuos agrícolas, de forma que es una excelente fuente de energía renovable. El Supergas, desarrollado por el grupo artístico danés Superflex, se parece a un enorme globo naranja y permite que una familia de ocho miembros que posea dos vacas coloque sus excrementos dentro de Supergas y obtenga 4 m3 de gas diarios, los suficientes para cocinar y alimentar una lámpara de gas durante toda la noche. El...
Jorre van Ast
Publicado el
8.4.08
por
Jon Marín
-
Sin comentarios

¿Qué hacemos con los tarros de mermelada cuándo ésta se nos acaba? Tirarlos, me imagino. Reciclarlos, a lo sumo. Lo que Jorre Van Ast nos propone es reutilizarlos. Con un doble leitmotiv: por un lado, a ese tarro que ya no nos era necesario, le damos una segunda vida. Por el otro, y a partir las diferentes formas de sus Jar Tops, no necesitaremos comprar un tarro con dispensador de miel, ni una jarra, ni saleros, ni botes para guardar las lentejas....
Los zarcillos de Sternform
Publicado el
4.4.08
por
Jon Marín
-
Sin comentarios

Existen estructuras vegetales especializadas con una función particular, que -debido a sus características morfológicas y estructurales- desarrollan de manera eficaz. Es el caso de los zarcillos, que son básicos para la correcta sujeción de plantas trepadoras como, por ejemplo, la vid. El estudio Sternform, basándose en esta estructura natural, ha desarrollado estos gadgets, que nos hacen algo más sencilla la identificación del grueso de cables...
Fredrikson Stallard
Publicado el
2.4.08
por
Jon Marín
-
Sin comentarios

Hoy, un clásico básico: Fredrikson Stallard asombró a todos con su table#1. Dice su autor que con este mueble quiso abrir un diálogo sobre las posibilidades del diseño y, además, quiso confrontar la estética actual del diseño con los materiales y los métodos de construcción más arcaicos y bla bla bla. No se sabe si lo consiguió. Lo que sí se sabe es que, por su sencillez, a mi me parece una brillante idea.
These aims to confront aesthetic orthodoxies...
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)