Estas jardineras fueron desarrolladas por Curro Claret, junto con un equipo multidisciplinar de diseñadores, ingenieros y ambientólogos, en el marco del proyecto Ecodiseño de Elementos Urbanos 2005–2006.
+: zicla

Los productos desechables son un dulce para Emiliano Godoy, que saca partido a materias primas biodegradables tales como el azúcar, la salsa tártara o el colorante alimenticio para crear objetos predestinados a tener una vida no demasiado larga. Godoy considera el punto en el que el producto es desechado como el más importante en su ciclo de vida, y es en el cual se centra a la hora de diseñar un producto; es por eso que en la lámpara de la imagen superior y en el tee de golf de la imagen inferior usa azúcar, un material natural que moldea, deja secar (sin usar ningún tipo de fuente de energía adicional) y que su estructura cristalina le proporciona al objeto una extraordinaria resistencia.
A partir de la energía eólica, este artilugio de Hymini es capaz de generar energía para todos nuestros aparatos electrónicos de uso diario, tales como teléfonos móviles, reproductores de MP3 o PDA's. Últimamente están surgiendo nuevas formas de cargar estos aparatos mediante energías alternativas: solar, eólica, corporal,... Pero yo creo que la cuestión más importante es que se trata de un cargador universal, que puede usarse con cualquier aparato, lo que nos genera un ahorro de recursos y de espacio, ya que no es necesario tener un cargador para cada cacharro.
Como resultado de la acción de trashunting del fin de semana, cuando nos llevamos para casa un antiguo buzón que habían tirado al contenedor, y después de una mano de pintura acrílica blanca, nos hemos sacado de la manga este maravilloso mueble bajo para el comedor. Es un diseño de Runa Leo, con la colaboración en la subida de escaleras de Juan M. Marín.
Un cambio de piso normalmente implica un cambio de muebles. Como mileurista, no puedo gastarme 300 € en el nuevo sofá Filkstrüm de una archiconocida marca nórdica, así que nos hemos decidido a practicar el Trashunting. ¿En qué consiste el trashunting? A diario, la gente tira lo que ya no necesita. Entre estos desechos, hay muebles que, con una nueva capa de pintura, aún se pueden aprovechar. No gastas demasiado dinero, reutilizas algo que tenía el vertedero como destino y, además, con el valor añadido de que te has hecho un mueble con tus propias manos. La mesa, las sillas, un perchero y la mitad de un armario que cortamos y pintamos ya forman parte de nuestro nuevo piso. La última incorporación: estos buzones de una antigua finca que pronto se convertirán en el mueble de nuestro salón.