Bleu Nature


Si alguna vez hemos hecho el (sano) ejercicio de acercarse a la costa después de una tormenta, podemos sorprendernos de la cantidad de cosas que arriban a la playa. Además de plásticos en cualquiera de sus formatos (redes, bolsas, palillos de los oídos, bolas de poliestireno expandido,...), la mayoría son restos de organismos vivos erosionados por el mar. Particularmente, nos podemos quedar fascinados con las suaves formas que adoptan las maderas que han quedado a la deriva.



Bleu Nature, una empresa francesa creada en 1995 por Frank Lefebvre, se aprovecha de estas maderas ya modeladas por la acción de la naturaleza para crear piezas de mobiliario. Evidentemente, algunas son más acertadas que otras, pero no os perdais el apartado de lámparas de su página web y la colección Natsiq Outdoor (foto inferior), sublime por su sencillez.

Naranjas amargas

Todos los días los vemos en la ciudad y pasamos indiferentes por su lado mientras ellos permanentemente están trabajando para nosotros, liberando oxígeno, absorbiendo las partículas de polvo que se encuentran en el aire, produciendo sombras agradables en verano, sus flores nos perfuman la ciudad y nos anuncian la primavera y con ella la llegada de la Semana Santa y la Feria de Abril; sus frutos en calles y plazas son la admiración de todos los que nos visitan.

Sabina Rossini y José Elias. El naranjo amargo de Sevilla

Si, como dice la canción, Sevilla tiene un color especial  es, en gran parte, a sus más de 25.000 naranjos amargos distribuidos por su espacio urbano. De origen asiático, este árbol (Citrus aurantium Linneo var. Amara) fue introducido en Europa por los marinos genoveses en el siglo X. Posteriormente, fueron los árabes quienes lo extendieron por España. La preferencia de este cítrico para su uso ornamental no sólo se debió ver influida por la hermosura de su porte, sus hojas perennes de verde oscuro o sus flores blancas de delicioso aroma, sino también por la tradición china que viajó con éste que dice que el naranjo amargo da la felicidad a su dueño, además de las virtudes curativas que se le atribuye al agua de azahar.

Aunque el fruto es demasiado amargo para su consumo en fresco, su utilización en la industria es común, sobretodo en confitería. Asimismo, de la flor del naranjo amargo -o flor de azahar- se extraen aceites y esencias muy valorados en perfumería y farmacia. También se utiliza su corteza y su fruto como extracto de fruta para dar sabor a refrescos y licores como el Cointreau y el Curaçao. Y también gozó de popularidad en el pasado el vino de naranja. Pero, sobre todo, su uso más extendido a lo largo de la historia se da en la elaboración de mermeladas.

Fueron los barcos escoceses de la naviera MacAndrew los primeros exportadores de naranja amarga al norte de Inglaterra, que llegaban a Río Tinto cargados de carbón y volvían hacia las islas europeas con hierro y, también, naranjas amargas. Fue allí donde se produjeron las primeras mermeladas, convirtiéndose en uno de los  alimentos indispensables del tradicional desayuno inglés.

Actualmente, la comercialización del fruto tiene un mercado inestable por existir mayor producción que demanda, teniendo en cuenta que el principal consumidor es el Reino Unido. Quizás el mercado británico se ha tornado insuficiente para la plantación de nuevos campos de naranjo amargo, pero ¿es económica y técnicamente viable el aprovechamiento de la naranja amarga urbana?

En el caso sevillano, el Ayuntamiento procede anualmente a la enajenación del fruto, es decir, que adjudica –por una licitación al alza-  el dominio de los bienes derivados de estos a los comerciantes interesados, que pueden pujar para la adjudicación de la cosecha, con la obligación de total retirada de los frutos de las naranjas ubicadas en la vía pública, parques, jardines y paseos de la ciudad. Por un lado, el ayuntamiento externaliza los costes de recogida de las naranjas que, tras su maduración, caen al suelo y ensucian las calles y, por el otro, existe un beneficio económico derivado de un elemento, a priori, ornamental. De todos modos, algunos años los márgenes de beneficio no son demasiado elevados y a veces existen dificultades para la recolección. El precio de venta fluctúa en función de la demanda, completamente dependiente del mercado confitero británico. Curiosamente, en Sevilla, donde se produce el 89% de la producción de naranja amarga para la producción de mermeladas, no se suele consumir en bares o restaurantes, como afirman los autores del libro ‘El naranjo amargo de Sevilla’, Sabina Rossini Oliva y José Elías Bonells.

Tenemos la concepción de que un árbol en la ciudad tan sólo es un ornamento, pero como vemos con el caso de los naranjos amargos, no es así. En muchos casos, los árboles urbanos se convierten en símbolos tradicionales; en otros, pueden convertirse en un recurso social y económico. Si nos planteamos el arbolado urbano como algo más que un adorno podemos generar riqueza, tanto económica, como social y ambiental. En todo esto, el diseño y el urbanismo tienen mucho que aportar. Por ejemplo, podemos plantearnos el diseño de estrategias o campañas que incentiven el consumo de productos elaborados a partir de naranjas amargas (vinos, aceites, dulces,…) a nivel local; o podemos renovar la logística de recolección del fruto, incorporando personas con riesgo de exclusión laboral; o podemos plantar más árboles frutales en las calles y parques al abasto de cualquiera; o podemos rediseñar avenidas y bulevares considerando un mayor número de especies –¡como en los bosques!- y ganando en biodiversidad,  por citar algunas ideas.

Así, cuidando el diseño del entramado urbano podemos llegar a recuperar algo de vital importancia para el bienestar de los ciudadanos, que es nuestro vínculo con el territorio,  muchas veces olvidado.

Artículo publicado en Veoverde

o: Stanley Honey o Livable Streets o La Ciudad Jubilada

Recicklenstein: creación de títeres con material reciclado

Recícklenstein es una propuesta para la realización de títeres con desechos, planteando soluciones a la escasez de medios y a la gestión de residuos, transformándolos en recursos. Partiendo de técnicas y herramientas sencillas, y desarrollando los aspectos básicos del mundo del títere, se elaborarán diversas criaturas que, como Frankenstein, nacen a partir de elementos recuperados. Así, estos materiales que descartamos cada día (papel,  periódicos, ropa, etc), con la chispa de nuestra imaginación, volverán a cobrar vida.

El taller lo impartirá Óscar Buyo, apasionado del reciclaje creativo, que  trabaja desde hace 10 años con
diversos materiales recuperados en la realización de objetos con fines artísticos. En el 2005 fundó la asociación Reciclando,  para la difusión del reciclaje creativo con sede en León.

Reciklenstein tendrá lugar del 28 de abril al 31 de mayo, los lunes y miércoles de 18:00 a 21:00, en el Ateneo Cultural 'El Albéitar', León (teléfono para inscribirse: 987291634). El coste es de 90€.

o: Diseño para la Artesanía o Taller Recíclate o Roll-on Toys

Plastic bag



Plastic bag es la historia de una bolsa. Una romántica bolsa de plástico en un viaje épico en busca del sentido de su vida. Con este cortometraje, escrito y producido por Ramin Bahrani, el autor nos presenta de manera poética y sutil la penosa inmortalidad de los plásticos desechados y la problemática ambiental que esto conlleva.

Con esta pieza, el autor participa en el proyecto Futurestates, una serie de cortometrajes de ficción que explora los posibles escenarios futuros de América a través de la lente de las realidades globales actuales. Bahrani es autor, entre otras, de la aclamada película Chop Shop. Junto a él, en este proyecto participan importantes realizadores del cine independiente como Tze Chun, Annie J. Howell, David Kaplan y Eric Zimmerman

o: El Viento o Big Ideas o Belleza intolerable

Diseño para la Artesanía

Desde o2Spain, organizamos una charla sobre Diseño y Artesanía. El diseñador tiene un rol importante en el desarrollo sociocultural y económico de su región y una responsabilidad total frente al medio ambiente. En este acto conoceremos unos casos paradigmáticos en el que el diseño moderno cataliza la relación entre la comunidad artesana tradicional y el mercado, creando negocios y productos sostenibles.

Lo haremos de la mano de Siddhartha Das, experto procedente de India, y de Guillem Ferran, diseñador catalán. El testimonio de Siddharta (Mumbay, 1974) será interesante para ver de qué manera el diseñador puede ayudar a fortalecer el tercer sector económico más importante en la India, como es la artesanía. Guillem (Tarragona, 1983) nos contará su experiencia como diseñador de objeto y su relación con varios artesanos catalanes de la madera, la cerámica y la piel.

Os esperamos en el DHUB (c/Montcada, 12; Barcelona) el día 22 de abril a las 19.30h.
Se ruega confirmación de asistencia en http://o2spainabril10.eventbrite.com
Este evento es gratuito.

Organiza o2Spain en colaboración con el Disseny Hub Barcelona y Moritz.

+: Donde la memoria solía sentarse o Compartiendo libros o Patatotal

Plantas nómadas

Gilberto Esparza, artista mejicano, presenta las plantas nómadas, unos robots biotecnológicos que convierten agua contaminada en energía. Esparza reflexiona sobre la problemática que rodea el aprovisionamiento de energía a nivel global, y las consecuencias que comporta el hecho de depender de un sistema basado prácticamente en una sola fuente de energía –el petróleo–, que subordina las economías más débiles delante de un pequeño núcleo de poder, con consecuencias desastrosas para el planeta en términos sociales y ambientales.

El proyecto plantas nómadas representa una metáfora de la condición humana ajena al impacto que genera su actividad sobre la naturaleza. Al mismo tiempo, busca generar reflexiones críticas sobre la ambigüedad de la fuerza que retiene la tecnología: como herramienta de poder o por su potencial de transformar el mundo en otros mundos mejores.

Colaborando con científicos de diversas disciplinas, Esparza ha conseguido un sistema energético de celdas de combustión microbiana, donde unas bacterias transforman agua contaminada en energía que utiliza el robot para poder desplazarse y realizar sus actividades. Por otro lado, gracias a una membrana de intercambio proteico, el hidrógeno generado entra en contacto con el oxígeno y se convierte en agua limpia. El artefacto consta de 12 patas que permiten que el robot se desplace por todo tipo de terrenos. Gracias a unos sensores ultrasónicos inspirados en el sistema de orientación de los murciélagos, puede identificar los obstáculos y avanzar sin problemas.

Hasta el 7 de junio, se puede ver el robot biotecnológico en el Labora Centro de Arte de Gijón. En septiembre se presentará en el Centro Parraga de Murcia, donde podrá verse en acción.




Texto de Mireia Puig

o: Miéle Cultivate System o Habitat Machines o En lo más profundo de nuestros cajones

El Rebost

Existen proyectos entusiastas, motivadores, que representan una serie de valores indispensables para la sociedad, pero que la falta de apoyo institucional está provocando su extinción. Es el caso de la iniciativa El REbost (La Despensa, en castellano), que la asociación badalonesa de creadores Espiral puso en marcha en 2008. Inspirado en la experiencia italiana de Remida, El REbost es un almacén de creatividad latente. Se trata de un espacio donde se almacenan residuos y remanentes industriales, sobretodo de la misma ciudad de Badalona, con el objetivo de impartir talleres y ofrecerlos a escuelas y entidades de manera gratuita para su reutilización como materia prima en actividades de educación artística y sensibilización ambiental.

Pero El Rebost no sólo es una despensa, un almacén de trastos. Es algo más. Es un espacio que implica a todos los agentes sociales locales y que se ha convertido en una plataforma en la que compartir conocimiento, intercambiar experiencias y recursos educativos. Una iniciativa que defiende la creatividad como herramienta de crecimiento personal a través de la cual fomentar nuevos valores más sostenibles.

El proyecto ha tirando adelante gracias a premios y ayudas de diferentes entidades (el Premio J.M. Rueda, las ayudas ambientales de Caixa Terrassa o los planes ocupacionales de la Diputació de Barcelona). Resulta curioso no encontrar el consistorio municipal de Badalona, sede de El Rebost, entre la lista de apoyos a esta iniciativa de carácter marcadamente local. Como comenta Ana Villagordo -miembro de la asociación Espiral- en su blog, 'ha llegado un momento en el que el entusiasmo y  los ideales quedan relegados a un segundo plano para dar paso a la realidad, que es que no se pueden cubrir los gastos de personal ni de infraestructuras'. De momento, han tenido que dejar el local donde se encontraban.

La asociación sigue luchando para continuar con el proyecto. Mientras tanto, como comenta Ana, seguirán difundiendo la esencia del mensaje del proyecto, algo que no cuesta dinero y que no necesita sueldos ni espacios físicos, que son las ganas de hacer de nuestro mundo un lugar mejor donde vivir. ¡Ánimo!


Puente camuflado en el paisaje

 En Texas existe un lago -el lago Austin- que alberga un ecosistema rico y delicado. Para salvar la masa de agua entre dos edificios en orillas opuestas, el estudio Miró Rivera Architects diseñó este puente peatonal de 24 metros de longitud, que forma parte de un plan íntegro de intervención para la conservación de este espacio.

La obra de ingeniería está compuesta por cinco tubos que sustentan una variedad de varillas de acero de longitudes irregulares. La morfología del puente se inspira en los juncos que crecen a la orilla del lago, mimetizándose con el entorno y camuflándose en el paisaje.

o: Sentier battu o Depósitos de agua bajo el suelo o Devolver a la naturaleza lo que es suyo

Rafinesse & Tristesse

Algunos ven aún una lata de aceite usada como un trozo de chatarra. No es el caso de Rafinesse & Tristesse, que lo ven como una fuente de inspiración para empezar a crear nuevos objetos útiles y sencillos. La mayoría de las latas se convierten o bien en banquetas o bien en cocinas de juguete, cada una única y hecha a mano. En este sentido, la empresa colabora con proyectos de índole social, trabajando con personas en riesgo de exclusión laboral.

o: Filtro de aceite o Milk crate stool o Nicolai Czumaj-Bront