

Como material para la construcción se le observan cualidades muy interesantes, principalmente sus propiedades mecánicas, las que superan a las de varios materiales comunes en la construcción. Se trata de un material que presenta una mayor resistencia estructural que la madera o el cemento, por ejemplo. Además, debido a su ligereza y elasticidad, es un material especialmente adecuado para la edificación en zonas propensas a terremotos. La realidad actual, por lo tanto, es que se ha (re)descubierto un material natural y ecológico, el uso del cual podría reducir la sobreexplotación y deforestación de los bosques. Durante miles de años, el bambú ha sido utilizado en aquellos lugares donde crece de manera natural (zonas tropicales y subtropicales). Cuando este material penetra en el mercado occidental se presentan nuevos retos para los diseñadores y arquitectos, pero también genera algunas dudas ambientales: ¿qué pasa cuando el bambú ha de ser transportado desde Asia? ¿Y cuándo es necesario que sea altamente procesado para la elaboración de un producto?

En el primer caso, cuando se utiliza la caña de bambú como material estructural en la arquitectura, los estudios concluyen que la rigidez y la fuerza de ésta es mayor que la del hormigón y la madera, y similar a la del acero. Analizando su ciclo de vida, han concluido que el mayor impacto ambiental radica en su transporte por mar desde Costa Rica (93% de los costes ambientales).
En el segundo caso, para generar un panel de bambú la caña tiene que ser serrada, alisada, blanqueada, lijada, pegada, prensada, etc. Es este proceso el que aumenta los costes ambientales de este tipo de productos. En especial, el blanqueado. Incluso sin blanquear el bambú, el impacto ambiental de este tipo de paneles es más elevado que los mismos paneles hechos con pino, aglomerado y otras maderas laminadas.

Alguien podría pensar que el problema del transporte podría resolverse plantando esas especies en nuestro territorio. Pero, ¿cuáles serían las consecuencias para los ecosistemas si introdujéramos nuevas especies alóctonas de rápida expansión? No somos novatos en eso. Ya tenemos experiencias similares con la caña americana (Arundo donax) en las riberas de los ríos y rieras, el eucalipto (Eucalyptus sp.) en la franja cantábrica o el mejillón cebra (Dreissena polymorpha) en el Ebro, entre muchos otros.
Hasta no hace demasiado tiempo, escasamente conocíamos la repercusión que podían tener ciertos materiales sobre el medio ambiente. Actualmente, sabemos cómo cuantificar el impacto ambiental de los productos, mediante análisis del ciclo de vida u otras herramientas. Creo que es necesario ser crítico, separar el grano de la paja, -no todo lo que nos venden actualmente como “eco” es realmente bueno para el medio ambiente- y continuar la investigación para conseguir solventar las preguntas que generan las nuevas materias, para conocer y mejorar las viejas y para desarrollar nuevos avances que, de esta manera, nos permitan caminar hacia un desarrollo más sostenible.
5 comenta :
Interesantisimo este artículo, muchas gracias
Muy interesante la reflexión y unos argumentos muy coherentes.
MAs matao con este articulo!
molt molt i molt interessant. Ara t'escric un mail.
Genial el teu blog.
Damaris
Gracias. Esto da ánimos para continuar dándole caña al blog. Saludos a todos.
Los análisis son validos, y más si vamos a cortar un bosque para sembrar bambú, nosotros hacemos construcciones con bambú redondo y grueso.También muebles.
Para nosotros que tenemos el bambú cerca si ayudamos a disminuir el impacto sobre los bosques.
Pero pensándolo bien, no hay actividad humana que sea completamente amigable con el ambiente.
Publicar un comentario